Comportamiento Social
comportamiento social es el conjunto de
acciones de un individuo que van dirigidas a la sociedad en su conjunto o hacia
los miembros de su misma especie. Existen diferentes teorías sobre su origen,
pero en general los investigadores están de acuerdo en que tienen componentes
tanto genéticos como sociales.
El comportamiento social ha sido un tema de
interés y relevancia desde prácticamente los comienzos de la civilización.
Pensadores como Aristóteles creían que comprender y mejorar la conducta social
era algo fundamental para poder convivir en armonía. Por ello, los primeros
filósofos reflexionaban sobre aspectos como la ética y la política, que no eran
más que disciplinas dedicadas a mejorar el comportamiento y la convivencia de
las personas.
Teoría del comportamiento social
A lo largo de la historia se han
desarrollado diferentes teorías sobre la naturaleza de la conducta social y sus
características. A continuación, veremos algunas de las más importantes.
Influencia social
La teoría de la influencia social defiende
la idea de que cuando convivimos en sociedad, es inevitable que influyamos
sobre el comportamiento de otras personas y ellas lo hagan sobre el nuestro.
Esta influencia social se crea mediante diferentes fenómenos, como la
persuasión, la obediencia, la conformidad a las normas y el respeto a las
tradiciones.
Condicionamiento clásico y operante
El condicionamiento clásico es una de las
principales fuerzas detrás de la influencia social. Nuestros comportamientos se
ven modificados en gran medida porque asociamos de manera inconsciente
fenómenos que en realidad no guardan relación entre sí. Esto puede acabar
cambiando nuestra forma de actuar en sociedad de muchas maneras distintas.
Por ejemplo, la exposición constante a
anuncios, series y películas nos llevan a asociar ciertos elementos (como el
sexo, el dinero o la aceptación social) con el bienestar y la felicidad. Esto
hace que cambiemos nuestra conducta social, para intentar conseguir los
resultados que creemos que nos harán sentir bien en función de lo que hemos visto.
Atribuciones Sociales
En
la psicología social la atribución es entendida como el proceso de inferir las
causas de los acontecimientos o comportamientos. En la vida cotidiana, la atribución es algo
que todos realizamos a diario, por lo general sin tener conciencia de los
procesos subyacentes y los prejuicios que conducen a nuestras inferencias.
Por
ejemplo, en el trascurso de un día típico es probable que realicemos numerosas
atribuciones sobre nuestro propio comportamiento, así como el de aquellas
personas que nos rodean.
La familia
Ø Las funciones sociales de la familia son:
- Favorecer el desarrollo afectivo; en esta el niño forma sus emociones de acuerdo al grupo de personas con las que convive.
- Ofrecer las normas básicas.
- Crear el tipo de espiritualidad de acuerdo a las creencias familiares.
- Fomentar la interacción creando espacios donde el niño aprenda a socializar y comunicar con las demás personas (niños, jóvenes, adultos y ancianos).
Ø